Mostrando las entradas con la etiqueta Membrana y transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Membrana y transporte. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

La célula, sus componentes y funciones

 


Las células son consideradas las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos, proporcionan la estructura o la forma, y en ellas se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas necesarias para la vida. Las células son capaces de desarrollar diversos procesos que les permiten conservar sus funciones vitales por sí mismas. Por lo que conocer sus componentes básicos, así como sus funciones puede ser de utilidad para entender temas más complejos.

Las células al agruparse dan origen a los diferentes tejidos y órganos de un ser vivo, de esta manera cada célula puede llevar a cabo diversas funciones y según sea necesario pueden estar especializadas en algo en particular.

 

Lo primero que veremos es la membrana celular que es una estructura compuesta por una doble capa de lípidos llamada bicapa lipídica. Entre las moléculas de los diversos lípidos de esta bicapa podemos encontrar también diferentes proteínas que cumplen varias funciones, por ejemplo, enzimas y transportadores, y también moléculas de carbohidratos que ayudan, a controlar la permeabilidad y procesos enzimáticos de la célula. 

 

El citoesqueleto es un entramado o red dinámica de estructuras proteicas en forma de microfilamentos y microtúbulos que participa en el movimiento y la división celular.

 


El citoplasma es el contenido de la célula a excepción del núcleo celular, contiene a estructuras tubulares, proteicas y membranosas llamadas organelos y, una fracción líquida llamada citosol que rellena el interior y rodea a los organelos y al núcleo, también es llamada matriz líquida o material coloidal, aquí encontramos entre otras sustancias a diversos iones como el sodio y el potasio, proteínas, lípidos y ácido ribonucleico, en este se llevan a cabo diversas reacciones y procesos celulares, sirve como un medio de almacén, da volumen y hace que sea posible el movimiento de las estructuras celulares.

 

El núcleo celular se compone de una porción membranosa con poros llamada membrana nuclear y un medio líquido llamado nucleoplasma.

El núcleo está encargado de dirigir el funcionamiento de la célula, su crecimiento, maduración, reproducción y la muerte celular, que es llamada apoptosis.

 

 

El retículo endoplasmático, es un organelo membranoso muy extenso, puede extenderse desde la membrana del núcleo al aparato de Golgi y a la membrana celular, su principal función es el procesamiento de las ordenes que salen del núcleo para la formación o síntesis, el transporte y el direccionamiento de sustancias en la célula. Tiene dos componentes, uno denominado retículo endoplasmático liso y el otro llamado retículo endoplasmático rugoso.


Los ribosomas son estructuras pequeñas originadas en el nucleolo de las células, se distribuyen en el citoplasma y en el retículo endoplasmático rugoso, están compuestas por proteínas y ácido desoxirribonucleico, y se encargan de la formación o síntesis de las proteínas nuevas. 

 

El aparato de Golgi es un organelo membranoso que generalmente está muy cercano al retículo endoplasmático. Se encarga de modificar diversas sustancias, principalmente proteínas y lípidos, además de sustancias de que ya no ocupará la célula. Una vez que ha procesado las sustancias que recibe, las agrupa dentro de vesículas que distribuye en el citoplasma, para que la célula las pueda ocupar en sus diversas funciones. 

 

Los lisosomas, son vesículas que se generan en el aparato de Golgi, generalmente están llenas de enzimas, un tipo de proteínas especializadas en la digestión o destrucción de moléculas y estructuras celulares. Los lisosomas son los encargados de digerir a las diversas sustancias que deben ser eliminadas de las células, sustancias que ingresan desde el exterior de las células, organelos que ya no son útiles, así como restos de células, virus y bacterias. En algunos casos lo que procesan puede ser ocupado en diversos procesos celulares. 

 

Las mitocondrias son organelos membranosos que se encarga de la producción de energía, poseen una membrana externa que las rodea y protege a su contenido interno. En su interior se encuentra una membrana interna que forma pliegues denominados crestas mitocondriales, además de un líquido especializado que las rellena llamado matriz mitocondrial.





Ir al índice gráfico







Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, además podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.

Dejamos para ti nuestros enlaces:



 

 



Ir al índice general. 



 

 

Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.

Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.





lunes, 15 de agosto de 2022

Transporte a través de la membrana celular

      





Gracias por visitarnos, desarrollamos para ti este índice de la sección de "Transporte a través de la membrana celular" para que puedas revisar los temas que sean de tu interés, en la parte superior de cada imagen está el tema principal y en la parte central el subtema correspondiente, al dar clic en el icono de "Video" podrás disfrutar del tema explicado en nuestro canal de YouTube, mientras que si das clic en el icono de "Blog" podrás disfrutar de la versión en texto disponible del tema en nuestro Blog, los temas que aún están en desarrollo se muestran con una neurona durmiendo y la leyenda "Próximamente", esperamos que disfrutes de este índice que hemos preparado especialmente para ti.

Muchas gracias por visitarnos y estar al pendiente de nuestro contenido, no olvides compartir este material y recuerda que todo lo que esta aquí no tiene ningún costo, ni deberás rellenar ningún formulario para poder ver el contenido. Este material es completamente libre y solo con citar la fuente puedes ocuparlo para tus presentaciones y tareas, somos "Fisiología DJ".












































































Muchas gracias por estar con nosotros, te esperamos en nuestros demás medios de comunicación donde podrás encontrar una gran cantidad de material de fisiología y, ademas podrás seguirnos y disfrutar de nuestros contenidos mas recientes.

Dejamos para ti nuestros enlaces:



 

 



Ir al índice general. 



 

 

Para continuar creando contenido para ti te agradecemos que compartas este material.

Suscríbete al canal en YouTube para enterarte del nuevo contenido y recuerda que todo nuestro material esta disponible para ti sin ningún costo.


Fisiología DJ recursos disponibles

Acerca de nosotros

En Fisiología DJ desarrollamos animaciones 2D y 3D, divertidas, didácticas y fáciles, ponemos a tu disposición conocimiento confiable...

Entradas populares